Los juguetes tienen sexo
Mi prima cumple ocho años este mes, y quiere de regalo juguetes de la patrulla canina.
Para los que no sepais lo que es, se trata de unos dibujos muy populares ahora mismo de seis perritos y un niño que rescatan gente y solucionan desastres.
Bien, me fui a la juguetería a comprar los muñequitos y me encontré con una dependienta que me dijo, " estos juguetes son de niño, la zona de niñas esta en el otro pasillo"
No sabia yo que un niño/a de ocho años tiene restringidos cierto tipo de juguetes.
Al llegar "al pasillo de las niñas" encontré muñecas, vestiditos, princesas, ponys, maquillaje, pulseras, todo en un perfecto ambiente de color rosa y morado pero no había ni rastro de lo que yo buscaba.
Le dije a la dependienta que allí no había juguetes de la patrulla canina que era lo que yo quería y me contesto " es que el peluche de la chica esta agotado y lo demás son juguetes para chico"
Me marche, porque aunque estaban allí los juguetes no quería gastar mi dinero en esa tienda.
Vamos a ver, los niños son eso, niños, tienen que jugar y pasárselo bien. No hay más allá de eso. Este tipo de actitudes ya desde la infancia son las que luego generan en la adolescencia las discriminaciones y las desigualdades.
Desde que los niños nacen, se les esta separando y tratando de forma distinta.
El azul para el, rosa para ella, nenucos para las niñas, coches para niños, vestidos para ella, pantalones para el y así con un sin fin de situaciones.
¿A caso una niña jugando con un coche es menos mujer, o menos femenina? ¿Son esas las cosas que se miden durante la infancia?
¿Desde cuando un perro es solo para chicos y no para chicas? ¿A caso el amor por los animales se mide por el sexo que lo defiende?
No se debería prohibir a ningún niño jugar con algo que le gusta o le apetece, al igual que no se debería agenciar un sexo a un juguete concreto, ni diferenciarlos por colores.
El problema de la desigualdad y la discriminación social que tanto se intenta cuidar y resolver en la adolescencia y madurez de la ciudadania, tiene sus raíces en la infancia.
Si en la publicidad convencional es la mujer la que anuncia detergente y el hombre el que anuncia coches, en la infancia es la niña la que anuncia nenucos y cocinitas y el niño el que anuncia barcos piratas y muñecos se superheroes.Hasta que este problema no se erradique, y la publicidad infantil fomente valores de igualdad, las nuevas generaciones seguirán creciendo en un ambiente discriminatorio del que cada vez será más difícil salir.
Comentarios
Publicar un comentario