El anuncio "racista" de Coca-Cola
Probablemente nos encontremos ante uno de los anuncios de Coca-Cola más criticados de los últimos tiempos. Concretamente lo han tachado de racista.
El spot está
rodado en un pueblo indígena mixe en el estado de Oaxaca llamado Totontepec
Villa de Morelos. (México)
Este anuncio
nos cuenta la situación de los habitantes de ese pueblo, que al hablar una
lengua diferente aseguran haberse sentido discriminados en cuantiosas
ocasiones.
Poco después
de ver esas imágenes aparecen jóvenes, regalando botellas de Coca-Cola y
construyendo un árbol de navidad de madera pintado de rojo. En el árbol se
observa el siguiente mensaje "tu también rompe un prejuicio y compártelo
usando #AbreTuCorazón
Este spot
que nos manda un mensaje de humanidad, que trata de concienciar a la sociedad
de que no importa el color de la piel, ni la clase social, ni la lengua
materna, sino que lo verdaderamente importante es que todos somos personas y
debemos ser tratadas por igual ha sido calificado como racista.
En México los defensores de derechos indígenas y derechos de los
consumidores exigen que se sancione a Coca-Cola México afirmando que este tipo
de publicidad fomenta un acto de discriminación y racismo y además fomenta la
ruptura del tejido social pretendiendo imponer una cultura de consumismo y
ajena a las comunidades.
En mi opinión este spot tan solo trata de romper con los prejuicios y estereotipos que hay en esta sociedad. El hecho de ver que los jóvenes se solidarizan y se involucran con los problemas en vez de irse de fiesta o chatear con su smartphone es un mensaje de que aun queda esperanza para la humanidad.
Tales han sido las críticas
que Coca-Cola México ha tenido que retirar el anuncio de Youtube y pedir una
disculpa pública."La intención era dar un
mensaje de unión entre las comunidades. Nunca se buscó el tema de
ofender, subestimar a nadie con este video"
Aquí os dejo el enlace para que juzguéis por vosotros mismos si este anuncio puede ser denominado racista.
Comentarios
Publicar un comentario